Para Schunk, (Schunk, D., 1997) aprender comprende la adquisición y modificación del conocimiento, habilidades, estrategias , creencias, actitudes y conductas. Exige capacidades cognoscitivas, linguisticas, motoras y sociales, y adopta muchas formas. Aprender es un cambio perdurable de la conducta o en la capacidad de conducirse de manera dada como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia.
Para Hernández y colegas, (Hernández, et al., 1998) aprender es una cualidad evolutiva vinculada al desarrollo de los individuos y derivada de su necesidad de adaptación al medio físico y cultural.
Por lo anterior, se argumenta la importancia de conocer sobre el aprendizaje, ya que permite visualizar cada una de las áreas del ser humano como se ven afectadas por ese proceso mental al adquirir conocimientos y experiencias.
Es por eso que también es necesario enunciar la importancia del acompañamiento del consejero o del tutor en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes teniendo en cuenta su función en lo académico - pedagógico, técnico, organizativo, como orientador y en lo social.
En lo académico- pedagógico: para definir objetivos del aprendizaje, diseñar actividades, definir criterios de evaluación.
En lo técnico: para planificar y guiar el uso de recursos didacticos
En lo organizativo: para planificar y gestionar el desarrollo del curso, organizar el trabajo en grupos.
Como orientador: al facilitar técnicas de trabajo intelectual, motivar, incentivar e informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio.
En lo social y de coordinación: fomentando el trabajo en grupo entre participantes y tutor, y dinamizando la acción formativa y el trabajo en grupo.
Zully López (Psicóloga UAN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario