lunes, 5 de julio de 2010

¿Por qué se le recomienda al/a consejero/a académico/a virtual conocer y aplicar un modelo de inducción a los AV?

Es necesario en la formación de un consejero dotarlo de las habilidades necesarias para cumplir con un adecuado rol en la moderación del manejo del entorno virtual. Esta debe proporcionarle las habilidades necesarias para desenvolverse adecuadamente, en los aspectos sociales, pedagógicos, técnicos y administrativos.



Salmon (2001) propone para los (E- moderadores), consejeros/as un modelo de capacitación de 5 etapas siguiendo el modelo E- moderación. Las etapas son: bienvenida, inducción, enseñanza, construcción de conocimiento y desarrollo. Cada etapa finaliza con una conferencia para discutir sus impresiones y avances en la etapa.


Bienvenida: los aprendices se encuentran con una conferencia o video y pueden hacer una descripción de ellos y conocer a los demás participantes.


Inducción: se conocen los protocolos, como se relacionan entre si y como los participantes adquieren habilidades en el software.


Enseñanza: se recibe y se da información, el consejero entrega información a los aprendices a la vez que recibe.


Contrucción de conocimiento: se invita a los aprendices a discutir como ellos usarian el entorno virtual con sus propios estudiantes.


Desarrollo: es la exploración del uso de la web en la enseñanza, construyendo confianza en los participantes y permitiéndoles que consideren cómo podrían incorporar recursos web en sus propias E-moderation.

Zully López (Psicóloga UAN)

No hay comentarios:

Publicar un comentario